miércoles, 10 de agosto de 2016

BehappiesT entrevista a la psicóloga experta en sexología y psicoterapia integradora, Rosa Collado.




http://behappiest.com/entrevista-rosa-collado/ 

Entrevista realizada a la psicóloga, Rosa Collado, experta en sexología y psicoterapia integradora y directora del  blog “Las llaves del ático”

Es licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia, especializada en sexología y psicoterapia integradora. Desde el año 2002 se dedica al ejercicio de la psicoterapia en el ámbito privado.
Ha impartido clases y tutorizado psicólogos en formación de postgrado en cuatro promociones de Máster Clínico. En la actualidad forma parte del grupo de psicólogos tutores del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la UIMP. Participa en espacios dedicados a la psicología y sexología en diversos medios de comunicación, y actualmente ejerce como psicoterapeuta y formadora de psicólogos en el equipo de Mª Jesús Álava Reyes -en el área de psicología clínica-. Además dispone de gabinete privado en Madrid.
Es directora del espacio “las llaves del ático”, una página dedicada a la divulgación de psicología y sexualidad. Recientemente ha sido acreditada como web de interés psicológico WIP-1242. El pasado 14 de junlio el Comité Evaluador de Portales Medicos, concedió la acreditación WIS (Web de Interés Sanitario) a este blog de Las llaves del ático, siendo el número de certificado WIS-160116.

sexualidad

Entrevista

1.¿Cuándo dio comienzo tu proyecto digital “las llaves del ático”?

El 3 de marzo de 2012 se dio por inaugurado el blog de “Las llaves del ático”. El nombre de este proyecto surgió desde el símil que asocia al término llaves, las claves y herramientas para acceder más fácilmente al ático, que se refiere a nuestra cabeza, a nuestra mente, nuestra parte más superior.
La idea fue la de generar un espacio reflexivo sobre psicología y educación sexual, donde se diesen cabida contenidos sobre estas materias, con todo su rigor científico, sin dejar de lado la creatividad y el sentido del humor, a la hora de materializarlo en breves artículos que aportasen información suficiente y objetiva, al mismo tiempo que motivasen iniciativas de búsqueda y aprendizaje de crecimiento personal en los lectores de este espacio divulgativo

2. ¿Cuáles son los contenidos que más te demandan tus lectores?

Cada persona es diferente y, desde luego, existe diversidad de preferencias e intereses temáticos en cada una de ellas.
Si buscamos contenidos que sean de frecuente demanda, incluiría entre ellos elementos comunes y básicos como son: las relaciones afectivas y de pareja, la autoestima, la educación sexual y aceptación de uno mismo y la habilidad para discernir entre los diferentes estados emocionales y rasgos de personalidad. Tal vez sean estos temas en particular los que me llegan con más frecuencia al correo o por mensajes privados desde las diferentes redes sociales.
Actualmente hay publicadas doscientas entradas en el blog de “Las llaves del ático”, con temas variopintos que pueden satisfacer la curiosidad de cualquier lector interesado en la materia.
La psicología y sexualidad humana tiene la complejidad suficiente como para que los temas sean inagotables. Por eso la educación sexual es un tema clave en mi blog

3. ¿Cuáles crees tú que son las claves para mantener una adecuada salud psicológica?

viernes, 15 de julio de 2016

LAS LLAVES DEL ATICO ACREDITADA WEB DE INTERÉS SANITARIO: WIS-160116.





¡En Las llaves del atico estamos de enhorabuena! ¡Hacemos doblete!

Este blog ha conseguido una nueva acreditación. Si hace unos meses Las llaves del ático fue acreditada como web de interés psicológico, el pasado 14 de junlio el Comité Evaluador de Portales Medicos, concedió la acreditación WIS (Web de Interés Sanitario) a este blog de Las llaves del ático, siendo el número de certificado WIS-160116.

Así que incluímos el logotipo acreditativo de dicha distinción y esperamos que siga siendo renovada en el futuro, ya que dado el dinamismo de la información expuesta en este formato a través de internet, el Comité de Evaluación, se reserva el derecho de evaluar periódicamente las webs seleccionadas para confirmar que siguen ajustándose a los principios que rigen este galardón.

lunes, 11 de julio de 2016

¿POR QUÉ NO CONTESTA MIS WHATSAPP?


Si... he de reconocer que me encantan las APP para mi Smartphone. Aquello que deseas está en tu mano y con solo un ligero movimiento de mi dedo. Y entre todas las aplicaciones para móvil, la gran estrella... el WhatsApp. Un mensaje por aquí y otro por allá. Decenas de grupos a los que atender y cuántas tonterías que recibir y contar. Me encanta. ¡Es tan divertido! Aunque hay uno que se resiste y no entiendo porqué.
Me gusta que cuando escribo, me contesten rápido. No entiendo porqué una persona que se supone que te quiere, tarda tanto tiempo en contestar. 
Mi amiga Marisa se estruja el cerebro conmigo. Ella es muy práctica y encuentra soluciones igualmente prácticas a todas las experiencias que yo dramtizo en la vida. La mayoría de las veces, encuentra una explicación plausible: "Eso es porque va en el metro, mujer"; "Se le habrá terminado la batería"; "Irá conduciendo"; "Estará en un vuelo o en un sitio sin cobertura"; "Estará con unos amigos tomando unas cañas y pasándolo bien ¿cómo quieres que esté mirando el móvil si están a cosas de tíos? Ay hija, qué especialita eres"... La realidad es que hasta el frío de Siberia  ha podido congelar la batería del móvil -aún estando a treinta y cinco grados en Madrid- sería una explicación a que no haya una respuesta antes de seis horas o más... ¡Qué manera más ingeniosa de pasar de todo! A mi es que me llevan los demonios. Y si es algo importante que quiero decirle ¿eh, eh? Siempre me hace igual. Claro como soy tan nerviosa y lo quiero todo ya, no tengo aguante pero ¿tanto le cuesta decir sí o no o un emoticono de m...? Marisa me dice que quiero ser el centro del universo de mi chico. No es verdad.  No quiero ser, es que soy. Y como tal, lo lógico es que responda a mis necesidades. Cinco minutos me parecería normal, más... la verdad me parece incomprensible. Yo le respondo rápido. ¿Será que quiere hacerse el interesante? Me pone frenética la espera...

***
¿Te suena esta historia? La mayoría de nosotros lo hemos hecho. Nos mandan un mensaje y no sabemos muy bien qué responder. A veces nos quedamos esperando, pensando en la mejor opción para contestar o nos quedamos en blanco o nos decimos, ahoro mismo le contesto (y pasan alegremente 6 horas y ya se nos olvidó).
En otras muchas ocasiones, simplemente la persona pasa. Pasa de responder.

viernes, 1 de julio de 2016

¿SABES CUÁL ES TU IIT (ÍNDICE DE INFIDELIDAD TECNOLÓGICA)? (Colaboración para GLAMOUR julio 2016)



¡Hola a todos!

Hoy os dejo con una colaboración para la revista Glamour del iniciado mes de julio. 

Una lectura fresquita y a la orden del día.

Un artículo que te dará información sobre las relaciones a golpe de app. 

¿Sabes cuál es tu IIT?

Descubre tu IIT 

¿Está a salvo tu pareja de la infidelidad techie?

Espero que os guste.

¡Feliz fin de semana!


lunes, 20 de junio de 2016

20 DE JUNIO. DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO.


(Colabora con ACCEM y DONA. Campaña YO DONO: http://www.accem.es/es/donaciones/particulares)


REFUGIADOS/AS: UNA EMERGENCIA A ESCALA GLOBAL
 
En este último año, la emergencia y la gravedad de la crisis de los refugiados que se vive a las puertas de Europa ha provocado algo inusitado: las personas refugiadas se han colocado en el primer plano de la atención ciudadana, política y mediática.

Este 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, queremos hacer un llamamiento para que las personas refugiadas no caigan en el olvido cuando desaparezcan de los informativos y la agenda política inmediata.

Un millón de personas entraron en la UE por vía marítima en 2015, jugándose la vida en viajes al límite para escapar de la guerra, la violencia y la persecución. Una cifra sin duda importante. Sin embargo, el número total de refugiados en el mundo se situaba en torno a los 60 millones de personas*.

Desde Accem, como organización especializada en la atención y acogida a las personas refugiadas en España desde hace más de 25 años, recordamos con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas cinco puntos que creemos fundamentales:
  • Dar atención, acogida y apoyo a las personas que huyen de la guerra o la persecución no es únicamente una cuestión de solidaridad, sino de justicia, y es un imperativo que nace de los compromisos internacionales adquiridos por España y la UE.
  • Es vital garantizar vías de acceso legales, seguras y efectivas al territorio europeo para las personas refugiadas. Será la única manera de detener la terrible masacre que se vive en el Mediterráneo, mar convertido en una vergonzante fosa común.
  • Sólo en Líbano se refugian más de un millón de sirios y sirias, un número tan alto como el total de personas que llegaron por vía marítima a la UE en 2015. Es fundamental multiplicar el apoyo a los países limítrofes a las zonas de conflicto, que asumen la mayor parte de la responsabilidad de la acogida.
  • La mejor forma de apoyar a las personas refugiadas es acabar con la necesidad de huir. La resolución de conflictos, la defensa de los derechos humanos, sociales y civiles, la eliminación de la pobreza y la promoción de los procesos democráticos deben ser las grandes prioridades de las relaciones internacionales.
     
  • Es indispensable garantizar una estructura sólida de apoyo a las personas refugiadas en los países de acogida: agilizando procedimientos, desarrollando instrumentos jurídicos, garantizando los recursos adecuados, incidiendo en el acceso al empleo y apostando por la sensibilización social.


Música, cine y movilización social en el Día Mundial de las Personas Refugiadas


Como todos los años, Accem se vuelca en todos los territorios en los que actúa para conmemorar el Día Mundial de las Personas Refugiadas y acercar a toda la ciudadanía un mensaje de empatía y solidaridad con las personas refugiadas.

Este año, estaremos junto a un buen número de las ONG españolas más relevantes en defensa de los derechos humanos exigiendo que se tomen las medidas necesarias para defender a las personas refugiadas.

También, y ante la gravedad del momento que vivimos, formamos parte de la iniciativa “S.O.S. Refugiados. Refugio por Derecho”, junto a un muy amplio abanico de organizaciones sociales, políticas y sindicales de este país.

Participamos en la tercera edición de “Mi música, tu refugio”, en Barcelona, Ferrol, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza, una serie de conciertos para acercar la realidad de las personas refugiadas a la gente de la mano de algunas de las principales figuras de la escena musical española.

Asimismo, llegamos a la XIV edición del Ciclo Refugiados en el Cine, veterano proyecto de sensibilización social a través del cine que venimos realizando desde 2002 y que este año se celebrará en Cartagena, Madrid, Oviedo y Salamanca.
Accem

(*) Datos de ACNUR



Actividades por el Día Mundial del Refugiado

Madrid: concurso de audiovisuales "Somos Refugio" 06/06/2016 >>


Europa a la deriva 31/05/2016 >>

Madrid: talleres para sensibilizar sobre la realidad del asilo 16/06/2016 >>


Cáceres: música, baile y centacuentos por las personas refugiadas 17/06/2016 >>


Valladolid: Refugiados en la Calle para conmemorar el 20-J 17/06/2016 >>


Salamanca: la cultura como camino para acercar a las personas refugiadas 17/06/2016 >>

sábado, 18 de junio de 2016

ACCEM: REFUGIADOS EN EL CINE.


Como cada año, colaboramos con ACCEM en su proyecto de sensibilización a través del cine que tiene como principal elemento, la celebración de un ciclo de cine anual dedicado a aquellas películas que enfocan sus cámaras hacia el fenómeno de las migraciones y a sus principales protagonistas, las personas refugiadas y migrantes. 
Proyecto que arrancó en 2002 y que ya lleva más de una década de ediciones del Ciclo Refugiados en el Cine. 
En 2011, coincidiendo con la novena edición, el Ciclo desembarcó en Oviedo y en 2012, celebrando el décimo aniversario, se amplió a Murcia, Valladolid y Guadalajara.
Además, desde 2009, Refugiados en el Cine, cuenta con su propio blog, en el que, además de toda la información sobre cada nueva edición del ciclo, se hace eco durante todo el año de las propuestas cinematográficas que surgen en relación a las migraciones y el refugio. Aquí os dejamos el link para mayor información:
                 www.refugiadosenelcine.wordpress.com 
El Ciclo Refugiados en el Cine se celebra actualmente en el mes de junio, en torno al día mundial del refugiado (20 de junio). Durante unos cuantos días alrededor de esa fecha ACCEM ofrece una cuidada programación de cine, conformada por películas que abordan las migraciones desde diferentes ángulos o perspectivas que se estiman interesantes.
Este miércoles 15 de junio dió comienzo un año más una nueva edición, y van 14, del Ciclo Refugiados en el Cine, una iniciativa que se celebra con el objetivo de acercar a la gente la realidad de las personas refugiadas.
El XIV Ciclo Refugiados en el Cine arranca en Madrid, y como siempre, en el Círculo de Bellas Artes (C/Alcalá, 42).
En Madrid, Refugiados en el Cine cambia este año de formato y se celebra durante los tres próximos miércoles, días 15, 22 y 29 de junio.
Todas las sesiones son en versión original subtitulada en castellano.

La entrada es gratuita y hasta completar aforo.

¡Feliz disfute de esta magnífica campaña de sensibilización con ACCEM!

***

Más información sobre Refugiados en el Cine:

Asturias     

Madrid      
Murcia      
Salamanca



Accem
© 2010 - Asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública
y registrada en el Ministerio del Interior con el nº 97.521

jueves, 2 de junio de 2016

¡LOS CELOS ME CORROEN!

Un montón de emociones se presentan a diario acompañando nuestras experiencias. Cada día puede aparecer la alegría, el cansancio, la apatía, la pereza, la pertenencia, la frustración, la tristeza y tantos otros matices que dan intensidad a nuestras vidas, sacándolas del plano neutral y anodino de la rutina existencial y ayudándonos a comprender -desde el mundo sensible- lo que de otro modo solo sería reconocido intelectualmente y, por tanto, perdería parte de su información.
Si esto ocurre a diario desde nuestra propia individualidad ¿cuántas otras emociones pueden ocurrinos cuando estamos en pareja? Hay una especialmente confusa... los celos. 
Unos creen que son el síntoma del amor verdadero y que si uno los siente es normal porque ama, incluso apropiado si estás en una relación. Según este grupo de personas, se comparte la creencia de amor asociado a sufrimiento y miedo a perder lo que se supone de uno (lo que aumenta previsiblemente la amenaza exterior). 
Otros, sin embargo, creen que los celos solo ponen de manifiesto una inseguridad personal que se  proyecta en la posibilidad de que la pareja decida excluirnos de su vida (dándose el capricho de coquetear con cualquiera, incluso jugar a seducir sin tapujos porque si estás celoso es que tú tienes un problema de autoestima que debes resolver, omitiendo la parte de empatía que le toca a cada cuál, cuando decide estar en pareja). 
Entre una y otra, se pueden sentir celos con una intensidad variable. ¿De qué crees que dependerá esta intensidad del veneno verde que son los celos? Ciertamente, los celos son una emoción aunque, ¿De qué depende que sean reacciones naturales a un estímulo o situación concreta o que se conviertan en patológicos y dañinos?
Cuando creemos que nuestra pareja -tomada esta como figura de apego- puede verse amenazada, sentimos celos.

miércoles, 18 de mayo de 2016

GLAMOUR: #PORNCULTURE ¿LA CANTIDAD IMPORTA? (Entrevista para la revista Glamour)


A través de las décadas la sociedad ha evolucionado y con ella también lo ha hecho su percepción del sexo. Lo visual surge como elemento cotidiano en las pantallas de nuestras casas que, con sus series de televisión de gran audiencia, han subido notablemente la carga sexual de sus emisiones, sumándose de este modo al boom erótico social general.
 Del mismo modo, se pierde el miedo al sexo explícito en la red y en otras muchas áreas culturales, como los cotizados fotógrafos del SXXI que reflejan sexualidad sin censura en sus artísticas obras.
La pregunta es: ¿Esta porno cultura de lo cotidiano ha modificado nuestras vidas?
Hoy te dejo este post, donde me entrevistaron para la revista Glamour, que te dará interesantes pinceladas sobre el tema y te hará pensar de forma objetiva sobre el impacto visual del erotismo que se filtra habitualmente a través de tus retinas.
¡Que tengas un bonito día!

miércoles, 11 de mayo de 2016

PAREJAS AL VOLANTE (Colaboración para Las llaves del ático de María José España)





¡Hola a todos!

Hoy os dejo con un interesante artículo sobre hombres y mujeres al volante. 
La psicóloga María José España reflexiona sobre las actitudes y diferencias entre sexos al manejarse en la conducción de un vehículo  estando su pareja al lado mientraslo hace.
¿Crees que se puede sobrevivir?

¡Feliz día!





Cuando salimos a la calle, podemos observar a modo general las personas, el espacio que hay a nuestro alrededor, etc. Uno de los factores que caracterizan las grandes ciudades es el tráfico que pueden llegar tener. Conduciendo un día cualquiera puedes encontrarte muchas situaciones que te hacen reaccionar de una manera o de otra, por ejemplo, peatones que cruzan sin mirar, tus hijos que discuten tras tu asiento, ambulancias que corren… Una misma conoce su forma de conducir, pero me pregunto qué ocurre cuando una pareja se junta en su coche. 
Pongamos un ejemplo. 
Elena y José, una pareja de 10 años de matrimonio, supuestamente estable y a la que a ambos les encanta conducir y suelen hacerlo a menudo tanto juntos como separados. De casa al trabajo y del trabajo a casa, viviendo el día a día. Como en todas las parejas ocurre, el matrimonio habla durante su viaje en el vehículo, incluso en ocasiones pueden llegar a discutir sobre determinados temas.
Me pregunto como espectadora cuáles son las actitudes, emociones y conductas que tienen cada uno cuando están al volante.
Un estudio refleja algunas de las cuestiones que se nos plantean cuando juntamos los conceptos de pareja y de conducción.

viernes, 15 de abril de 2016

Página acreditada como Web de Interés Psicológico WIP-1242



¡Hola a todos!
Las llaves del ático hoy está de enhorabuena. Recibido el reconocimiento WIP que acredita este blog como sitio web de interés psicológico.

Os recordamos que  todas las páginas que han recibido el sello WIP están sometidas a criterios de calidad y pueden ser revisadas de forma periódica.

¿ Qué criterios de calidad se tienen en cuenta para esta acreditación?
  • Código Deontológico. Los profesionales se adscriben a un Código Deontológico  (http://www.cop.es/pdf/Codigo-Deontologico-Consejo-Adaptacion-Ley-Omnibus.pdf) que determina los pormenores a la hora de ejercer la profesión.
  • Profesional Acreditado y Colegiado. Para certificar su web como merecedora del certificado de interés psicológico debe de aparecer algún/una profesional acreditado/a junto con su número de colegiación.
  • Confidencialidad. El/los responsable/s de de la web se compromenten a mantener el derecho a la intimidad de los pacientes y el secreto profesional, así como la política de la L.O.P.D.
  • Originalidad de contenidos. Para ofrecer un nivel de calidad aceptable, se demanda que haya un porcentaje de los contenidos que sea original para hacer la web interesante a los usuarios
  • Publicidad o patrocinio presentados de forma clara. En caso de que la página web contenga espacios publicitarios, éstos deberán presentarse de forma especialmente visible para no confundir a los usuarios.
  • Sección de contacto identificada y accesible. Debido a la especial sensibilidad de los contenidos , proponemos que en todo momento esté presente una sección o datos de contacto para que la persona pueda consultar sus dudas con el profesional si surgieren.
  • Sometidas a revisión periódica. Los avances en investigación hacen que la información de una web de salud mental no pueda quedarse estática.
  • Política de privacidad con respecto al alta de usuarios. Consideramos obligatorio informar a los usuarios de la política de privacidad.

Esperamos seguir siendo interesantes y aportaros mucha más información, curiosidades, noticias y artículos interesantes para la sana estimulación de vuestras mentes inquietas y curiosas.
Muchas gracias a todos por estar ahí.


viernes, 8 de abril de 2016

SOLO POR HOY...ESTARÉ SOLO.




Sobre búhos y mirlos.



Llueve en Madrid sobre el perro mojado,

cae la gota que colma el vaso medio vacío,

y esta soledad mórbida me oprime contra las sábanas.



Los vecinos no entienden los gritos,

"cállate" supliqué al silencio, ahogado

"cállate" suspiré al silencio, ahogado,

desde el mar de la hermita de mi cuarto.



El teléfono es el único que ha dejado de hablar,

con todos los pilares de alquiler,

y sentarme a tomar una cerveza conmigo mismo

impone demasiado.



He buscado el ruido de la anestesia,

la fiesta rápida, donde dan igual las llamadas,

el descontrol elegido en una vida,

en la que no tengo las riendas.



Me encuentro en el horóscopo

pero nunca ante el espejo,

Me encuentro en la desidia,

en la prisa, y en la vida de hollywood,

pero al mirarme al espejo

sólo hay unos ojos cansados,

y unas ojeras al galope

porque llevan dos minutos sin anestesiar.



Y mientras parece que el Sol palmea a tu falda,

que todos han puesto sus problemas a secar.

Y en mi patio interior sólo corre la brisa del otoño,

que desnuda a los árboles grises de Madrid,

y se me cala en los huesos sin importarle las mantas.



Así no hay quien pueda dormir

con todo este silencio gritando,

y toda esta ausencia desfilando

por las paredes de mi estómago.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...